}

miércoles, 13 de mayo de 2020

5º Grado - Semana del 11/05


Actividades de Matemáticas

Actividades de Prácticas del Lenguaje

Descargar el libro "Extraña Misión"

Actividades de Cs. Naturales

Los sustantivos y el género

PENSEMOS LA CUARENTENA ENTRE TODOS

LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA





74 comentarios:

  1. ¡HOLA CHICOS, CHICAS Y FAMILIAS! ESPERO QUE SE ENCUENTREN MUY BIEN. ESTOY MUY CONTENTA PORQUE SE INCORPORARON MUCHOS CHICOS EN LAS PLATAFORMAS TANTO DEL EDMODO COMO EL BLOG... DE A POCO TRATAREMOS DE UNIFICARNOS EN UNA DE ELLAS Y ASÍ PODER ESTAR MÁS COMUNICADOS. ESTA SEMANA DE LA MANO DE BRUNO SE COMENZARÁ A ESCRIBIR UN HISTORIA Y CADA UNO/A LEERÁ AQUELLO ESCRITO HASTA EL MOMENTO Y AGREGARÁ SECUENCIAS DE ESTA NOVELA "QUINTEZCA" (POR CHICOS Y CHICAS DE QUINTO). LES PIDO QUE COMPARTAN CON SUS FAMILIAS EL VIDEO QUE ESTÁ EN PENSEMOS LA CUARENTENA ENTRE TODOS Y TODAS. ESPERO SEGUIR TENIENDO NOTICIAS SUYAS Y MUCHA PARTICIPACIÓN. UN BESO ENORME. PROFE ROXANA
    LA HISTORIA, COMO HAY CHICOS Y CHICAS QUE NO PUDIERON ENTRAR TODAVIA AL EDMODO LA VAMOS A ESCRIBIR EN EL BLOG.

    ResponderEliminar
  2. Acá el inicio de la historia:

    En la Escuela 9 D.E. 11 todo está vacío por la cuarentena obligatoria. No hay estudiantes ni docentes, solo una auxiliar que vive allí. Las aulas están abandonadas y el patio solitario, y no hay un alma que vaya a la biblioteca o la sala de computación. Pero los docentes, desde sus casas, se comprometen para que los chicos puedan seguir aprendiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. graciela que es la auxiliar que vive ahi,todos los dias recorre la escuela para ver que todo este bien. Ella se imagina que los chicos y los docentes estan como siempre, como si nada de lo que esta pasando en realidad pasa . graciela nos estraña mucho a todos .

      Eliminar
    2. ¡Bien por Valen que siguió la historia!

      Eliminar
  3. En la Escuela 9 D.E. 11 todo está vacío por la cuarentena obligatoria. No hay estudiantes ni docentes, solo una auxiliar que vive allí. Las aulas están abandonadas y el patio solitario, y no hay un alma que vaya a la biblioteca o la sala de computación. Pero los docentes, desde sus casas, se comprometen para que los chicos puedan seguir aprendiendo.
    graciela que es la auxiliar que vive ahi,todos los dias recorre la escuela para ver que todo este bien. Ella se imagina que los chicos y los docentes estan como siempre, como si nada de lo que esta pasando en realidad pasa . graciela nos estraña mucho a todos .

    ResponderEliminar
  4. y ella nos quiere mucho a todos Graciela es la que cuida la escuela y todos chicos ,chicas debemos cuidarla, en todas las escuelas estan ceradas por esta cuarentena y tambien los docentes no trabajan .

    ResponderEliminar
  5. Y Graciela recuerda a todos los chicos jugando , estudiando, aprendiendo .así sigue la historia

    ResponderEliminar
  6. mientras tanto todos nosotros nos tendremos que cuidar en la cuarentena

    ResponderEliminar
  7. para despues todos seguir estudiando

    ResponderEliminar
  8. Mientras tanto en la escuela Graciela caminando por los pasillos encuentra en el piso un espejo de ébano, piensa que es de uno de los chicos y lo levanta entonces...

    ResponderEliminar
  9. HISTORIA HASTA EL MOMENTO... JUEVES 14.05
    En la Escuela 9 D.E. 11 todo está vacío por la cuarentena obligatoria. No hay estudiantes ni docentes, solo una auxiliar que vive allí. Las aulas están abandonadas y el patio solitario, y no hay un alma que vaya a la biblioteca o la sala de computación. Pero los docentes, desde sus casas, se comprometen para que los chicos puedan seguir aprendiendo.
    graciela que es la auxiliar que vive ahi,todos los dias recorre la escuela para ver que todo este bien. Ella se imagina que los chicos y los docentes estan como siempre, como si nada de lo que esta pasando en realidad pasa . graciela nos estraña mucho a todos .
    y ella nos quiere mucho a todos Graciela es la que cuida la escuela y todos chicos ,chicas debemos cuidarla, en todas las escuelas estan ceradas por esta cuarentena y tambien los docentes no trabajan .
    Y Graciela recuerda a todos los chicos jugando , estudiando, aprendiendo .así sigue la historia...
    mientras tanto todos nosotros nos tendremos que cuidar en la cuarentena para despues todos seguir estudiando.
    Mientras tanto en la escuela Graciela caminando por los pasillos encuentra en el piso un espejo de ébano, piensa que es de uno de los chicos y lo levanta entonces...

    YO TAMBIÉN QUIERO PARTICIPAR...

    Se hizo de noche, era hora de ir a dormir... Graciela cerró con diez llaves la puerta de entrada, atravesó el patio hasta su casa, saludó a su familia y se fue a acostar. A las dos horas, algo la despertó : Se escuchaban ruidos en el aula de quinto grado. Primero se asustó, pero su curiosidad fue mayor al miedo y quiso saber que sucedía...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. fue caminando rapido un poco asustada pero con interes. habia guardaDO en su bolsillo el espejo que encontro para no perderlo. cuando llego a la puerta del aula apoyo su oido para ver que paaba pero no escucho nada.dio media vuelts y se fue otra vez para su casa, camino 10 pasos y volvio a escuchar el mismo ruido pero esta ves venia de sala de maestros. no sabia como reaccionar si abrir la puerta o seguir caminando para su casa, pero la curiosidad por ver que pasaba fue mas grande y abrio la puerta con decicion .....

      Eliminar
    2. me está interesando la historia... cada vez más...

      Eliminar
  10. pero no habia nada, se habian caido un par de cosas pero penso que era por la ventana abierta, rapidamente las junto pero la sorprendio un chillido de una puerta de ahi venia una luz pero no habia nada , cundo se estaba yendo a su casa escucho pasos y ruidos que venian de la biblioteca, rapidamente agarro un palo de escoba y fue , pero tampoco vio nada y cuando al fin estaba yendo a su casa sintio que algo la seguia , se dio vuelta y ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ,<8 <joaquín M) se dio vuelta por tercera vez! pero solo era e gato. Mientras caminaba atravesando el patio algo se le metió en un ojo (algo de tierra quizás), recordó el espejo en su bolsillo así que lo sacó para verse y limpiar su ojo...fue la peor decisión, al ponerlo frente a su cara, a través del reflejo vió detrás suyo ....

      Eliminar
    2. Me está dando miedito...

      Eliminar
  11. hola profe con mi papa no entendemos lo de la cuarentena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alma no entiendo aquello que ustedes no entienden...

      Eliminar
  12. Vio a alguien en sima del techó sedio la vuelta y no había nada vio otra vez en el espejo y decía atima ella se pregunta quién es atima se fue a su casa y se durmió al día siguiente se y ba a ir al día antes de abrír los diez candados y escucho algo detrás suyo y vio al que no podía olvidar....

    ResponderEliminar
  13. igual abrio la puerta y vio que el busto de jose maria paz ya no estaba. entro corriendo al colegio y lo vio ahi parado,en el medio del patio,estaba mirando hacia el mastil. El extrañaba mirar cada dia ver subir y bajar la bandera,mirar a los cHicos correr y jugar por ahi.Graciela quiso pasar pero el miedo la vensio y luego penso que tenia que pasar por ahi para ir a su casa , volvio a pensar.... ahi hay otra entada por el comedor, se fue en puntas de pie para que el no se diera cuenta pero estornudo y la escucho.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se si voy a poder dormir con estos relatos... pero les confieso que me hace muy feliz "escucharlos y verlos" en mi imaginación cuando leo cada comentario... ¡Sigamos sumando capítulos!

      Eliminar
    2. ASÍ ESTÁ QUEDANDO LA HISTORIA HASTA EL VIERNES 15.05...
      HISTORIA EN LA ESCUELA HASTA EL 15.05

      En la Escuela 9 D.E. 11 todo está vacío por la cuarentena obligatoria. No hay estudiantes ni docentes, solo una auxiliar que vive allí. Las aulas están abandonadas y el patio solitario. No hay ni un alma que vaya a la biblioteca o la sala de computación. Pero los docentes, desde sus casas, se comprometen para que los chicos puedan seguir aprendiendo.

      Graciela, que es la auxiliar que vive ahí, todos los días recorre la escuela para ver que todo esté bien. Ella se imagina que los chicos y los docentes están como siempre, como si nada de lo que está pasando en realidad, es lo que sucede. Graciela nos extraña y nos quiere mucho a todos. Ella cuida muy bien la escuela, todos chicos y las chicas también debemos cuidarla.

      Todas las escuelas están cerradas por esta cuarentena y tampoco los docentes trabajan allí.

      Graciela recuerda a todos los chicos y las chicas jugando, estudiando, aprendiendo ... mientras tanto todos nosotros nos tendremos que cuidarnos en la cuarentena para que después podamos seguir estudiando.

      Una tarde, Graciela estaba caminando por los pasillos y encontró en el piso, un espejo de ébano. Pensó que era de uno de los chicos, lo levantó y se lo guardó.

      Se hizo de noche, ya era hora de ir a dormir... Graciela cerró con diez llaves la puerta de entrada, atravesó el patio hasta su casa, saludó a su familia y se fue a acostar. A las dos horas, algo la despertó: Se escuchaban ruidos en el aula de quinto grado. Primero se asustó, pero su curiosidad fue mayor al miedo y quiso saber que sucedía...
      Fue caminando rápido, un poco asustada pero con interés, tenía guardado en su bolsillo el espejo que había encontrado para no perderlo. Cuando llegó a la puerta del aula apoyó su oído para ver que pasaba, pero no escuchó nada. Ella dio media vuelta y se fue otra vez para su casa, caminó diez pasos y volvió a escuchar el mismo ruido, pero esta vez, el ruido venía de la sala de maestros. No sabía cómo reaccionar, si abrir la puerta de la sala o seguir caminando para su casa, pero la curiosidad por ver qué pasaba fue más grande y abrió la puerta con decisión.....Pero no había nada, se habían caído un par de cosas pero pensó que era por la ventana abierta. Rápidamente las juntó pero la sorprendió un chillido de una puerta.
      De ahí venia una luz pero no había nada. Cuando se estaba yendo a su casa escuchó pasos y ruidos que venían de la biblioteca, rápidamente agarró un palo de escoba y fue hasta allí, pero tampoco vio nada...se dio vuelta por tercera vez, pero solo era el gato. Mientras caminaba atravesando el patio, algo se le metió en un ojo, un poco de tierra quizás. Recordó el espejo en su bolsillo, así que lo sacó para verse y limpiar su ojo...fue la peor decisión, al ponerlo frente a su cara, a través del reflejo vio detrás suyo a alguien encima del techó. Se dió la vuelta y no había nada. Miró otra vez el espejo y en el espejo estaba escrito “Atima”. Ella se preguntó quién era Atima. Se fue a su casa y se durmió.

      Al día siguiente se levantó y antes de abrir los diez candados, escuchó algo detrás suyo, vio algo que no olvidaría jamás.... abrió la puerta y se encontró con que el busto de José María Paz ya no estaba. Entró corriendo al colegio y lo vio ahí parado, de carne y hueso, en el medio del patio, estaba mirando hacia el mástil. Él extrañaba mirar cada día subir y bajar la bandera, ver a los chicos correr y jugar por ahí.

      Graciela tenía miedo, debía pasar por ahí para ir a su casa y pensó que había otro camino, la otra entrada por el comedor, se fue en puntas de pie para que él no se diera cuenta, pero estornudó y José María Paz la escuchó. Él quiso acercarse a ella para tranquilizarla.

      Graciela comenzó a correr por el corredor y allí su sorpresa aumentó, también su miedo... Pudo ver que en todos los cuadros, afiches, fotos con alumnos y alumnas ya no había personas. Solo quedaban los fondos de colores, los paisajes, los marcos de los retratos...

      Eliminar
    3. FELICITACIONES A L@S GRANDES ESCRITORES QUE COMENZARON A ESCRIBIR Y A LOS QUE SE SUMARON A LA HISTORIA Y SIGUEN CREANDO ESTA NOVELA DE QUINTO EN LA ESCUELA: JOAQUÍN, VENECIA, DIEGO, VALENTINO, SALVADOR, BRUNO, ANNA, BENJAMÍN Y TIAGO.

      ¿NO LES PARECE QUE ES MOMENTO EN QUE COMIENCEN A HABLAR ENTRE LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA?

      Eliminar
  14. YO AGREGUÉ UNA PARTE AL FINAL...
    Él quiso acercarse a ella para tranquilizarla.

    Graciela comenzó a correr por el corredor y allí su sorpresa aumentó, también su miedo... Pudo ver que en todos los cuadros, afiches, fotos con alumnos y alumnas ya no había personas. Solo quedaban los fondos de colores, los paisajes, los marcos de los retratos...

    ResponderEliminar
  15. y su sorpresa cada vez aumentaba mas, porque quiso esconderse en el baño de mujeres, pero todos parecían ocupados, pero se fijo y no había nadie, entonces entro y escucho una voz que le dijo-¡fuera de aquí,esta ocupado!-esto ultimo le dio un susto tan grande que se desmayo.
    pasaron muchos días hasta que graciela despertara, y cuando despertó, a su lado estaba.....

    ResponderEliminar
  16. san martin , del susto pego un grito y se volvioa a desmayar. el la levanto y la acosto sobre una mesa del comdeor.
    cuando volvio a abrir os ojos estaba san martin y jose maria paz mirandola fijo.
    porque estan aca ? les pregunto graciela
    la escuela esta muy callada y queremos estar con algien " dijo jose maria paz
    yo disfruto salir al patio a ver la bandera que creo mi amigo manuel belgrano " dijo san martin
    a lo que graciela contesto:ME ESTOY VOLVIENDO LOCA!!! la cuarentena me esta hacieno hablar con muertos!!
    agustina la hija de graciela entra corriendo al comedor gritando : mamaaaaa, mamaaaaaa!!!!

    ResponderEliminar
  17. jajajaja!!! Bravísimo Manuel y Valentino... Lo estoy imaginando...

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Hola profesora,¡ feliz cumpleaños!.
    Hoy voy a continuar con la novela.
    La hija de Graciela le dice que tuvo una pesadilla y la ayuda a levantarse, pero a Graciela se le cae el espejo enmarcado en èbano y Agustina lo guarda es su riñonera. Esa noche antes de dormir Agustina acomoda sus cosas y encuentra el espejo, lo mira y ve el reflejo de una niña negra que le dice que no se asuste que necesita pedirle un favor: por las almas de los negros que no descansan en paz, que han luchado por nuestra independencia o han muerto siendo esclavos necesitamos que no nos olviden que nos recuerden como héroes y fieles de nuestra patria como ubiera querido San Martín o Belgrano. Me gustaría que a pesar de la cuarentena y el aislamiento que utilicen este tiempo para reflexionar haci nuestras almas descansarán en paz y que hagan de este mundo un mundo mejor.

    ResponderEliminar
  20. hola profe feliz cumple
    hoy quise escribir un poco la historia
    Agustina no lo podía creer fue a su cama y reflexiono lo sucedido.
    googleo historias de afrodescendientes que participaron en el surgimiento de nuestra patria Como Maria remedios del valle,sargento cabral y otros que murieron de forma anónima. Al día siguiente Agustina se tomo un café con leche y...

    ResponderEliminar
  21. Sofy y Alma me encantó su aporte... fantástico!

    Sofy y Alma gracias por el saludo. Un beso

    ResponderEliminar
  22. ASÍ ESTÁ QUEDANDO LA HISTORIA HASTA EL LUNES 18.05...

    En la Escuela 9 D.E. 11 todo está vacío por la cuarentena obligatoria. No hay estudiantes ni docentes, solo una auxiliar que vive allí. Las aulas están abandonadas y el patio solitario. No hay ni un alma que vaya a la biblioteca o la sala de computación. Pero los docentes, desde sus casas, se comprometen para que los chicos puedan seguir aprendiendo.

    Graciela, que es la auxiliar que vive ahí, todos los días recorre la escuela para ver que todo esté bien. Ella se imagina que los chicos y los docentes están como siempre, como si nada de lo que está pasando en realidad, es lo que sucede. Graciela nos extraña y nos quiere mucho a todos. Ella cuida muy bien la escuela, todos chicos y las chicas también debemos cuidarla.

    Todas las escuelas están cerradas por esta cuarentena y tampoco los docentes trabajan allí.

    Graciela recuerda a todos los chicos y las chicas jugando, estudiando, aprendiendo ... mientras tanto todos nosotros nos tendremos que cuidarnos en la cuarentena para que después podamos seguir estudiando.

    Una tarde, Graciela estaba caminando por los pasillos y encontró en el piso, un espejo de ébano. Pensó que era de uno de los chicos, lo levantó y se lo guardó.

    Se hizo de noche, ya era hora de ir a dormir... Graciela cerró con diez llaves la puerta de entrada, atravesó el patio hasta su casa, saludó a su familia y se fue a acostar. A las dos horas, algo la despertó: Se escuchaban ruidos en el aula de quinto grado. Primero se asustó, pero su curiosidad fue mayor al miedo y quiso saber que sucedía...
    Fue caminando rápido, un poco asustada pero con interés, tenía guardado en su bolsillo el espejo que había encontrado para no perderlo. Cuando llegó a la puerta del aula apoyó su oído para ver que pasaba, pero no escuchó nada. Ella dio media vuelta y se fue otra vez para su casa, caminó diez pasos y volvió a escuchar el mismo ruido, pero esta vez, el ruido venía de la sala de maestros. No sabía cómo reaccionar, si abrir la puerta de la sala o seguir caminando para su casa, pero la curiosidad por ver qué pasaba fue más grande y abrió la puerta con decisión.....Pero no había nada, se habían caído un par de cosas pero pensó que era por la ventana abierta. Rápidamente las juntó pero la sorprendió un chillido de una puerta.
    De ahí venia una luz pero no había nada. Cuando se estaba yendo a su casa escuchó pasos y ruidos que venían de la biblioteca, rápidamente agarró un palo de escoba y fue hasta allí, pero tampoco vio nada...se dio vuelta por tercera vez, pero solo era el gato. Mientras caminaba atravesando el patio, algo se le metió en un ojo, un poco de tierra quizás. Recordó el espejo en su bolsillo, así que lo sacó para verse y limpiar su ojo...fue la peor decisión, al ponerlo frente a su cara, a través del reflejo vio detrás suyo a alguien encima del techó. Se dió la vuelta y no había nada. Miró otra vez el espejo y en el espejo estaba escrito “Atima”. Ella se preguntó quién era Atima. Se fue a su casa y se durmió.

    ResponderEliminar

  23. Al día siguiente se levantó y antes de abrir los diez candados, escuchó algo detrás suyo, vio algo que no olvidaría jamás.... abrió la puerta y se encontró con que el busto de José María Paz ya no estaba. Entró corriendo al colegio y lo vio ahí parado, de carne y hueso, en el medio del patio, estaba mirando hacia el mástil. Él extrañaba mirar cada día subir y bajar la bandera, ver a los chicos correr y jugar por ahí.

    Graciela tenía miedo, debía pasar por ahí para ir a su casa y pensó que había otro camino, la otra entrada por el comedor, se fue en puntas de pie para que él no se diera cuenta, pero estornudó y José María Paz la escuchó. Él quiso acercarse a ella para tranquilizarla.

    Graciela comenzó a correr por el corredor y allí su sorpresa aumentó, también su miedo... Pudo ver que en todos los cuadros, afiches, fotos con alumnos y alumnas ya no había personas. Solo quedaban los fondos de colores, los paisajes, los marcos de los retratos... y su sorpresa cada vez aumentaba más, porque quiso esconderse en el baño de mujeres, pero todos parecían ocupados. Se fijó y no había nadie, entonces entró y escuchó una voz que le dijo
    -¡fuera de aquí, está ocupado! - esto último le dio un susto tan grande que se desmayó.
    Pasaron muchos días hasta que Graciela despertara, y cuando despertó, a su lado estaba San Martin, del susto pegó un grito y se volvió a desmayar. Él la levantó y la acostó sobre una mesa del comedor.

    Al rato, cuando Graciela volvió a abrir los ojos estaba San Martin y José María Paz mirándola fijo.
    - ¿Por qué están acá? - Graciela les preguntó
    - La escuela está muy callada y queremos estar con alguien -José María Paz le respondió.
    - Yo disfruto salir al patio a ver la bandera que creó mi amigo Manuel Belgrano - agregó San Martin "
    - ¡ME ESTOY VOLVIENDO LOCA! ¡La cuarentena me está haciendo hablar con muertos!- dijo gritaba Graciela .

    En eso, Agustina, la hija de Graciela entró corriendo al comedor y gritando : ¡mamaaaaá, mamaaaaaá, tuve una pesadilla! ... Ayuda a su mamá a levantarse, y como a Graciela se le cae el espejo enmarcado en ébano, Agustina lo guarda es su riñonera.

    Esa noche antes de dormir Agustina acomoda sus cosas y encuentra el espejo, lo mira y observa el reflejo de una niña negra que le dice que no se asuste, que necesita pedirle un favor: “por las almas de los negros que no descansan en paz, que han luchado por nuestra independencia o han muerto siendo esclavos” , le dice a Agustina
    -Necesitamos que no nos olviden que nos recuerden como héroes y fieles de nuestra patria como hubiera querido San Martín o Belgrano. Me gustaría que a pesar de la cuarentena y el aislamiento, utilicen este tiempo para reflexionar... así nuestras almas descansarán en paz y traten de hacer de este mundo, un mundo mejor.
    Agustina no lo podía creer fue a su cama y reflexiono lo sucedido. Googleo historias de afro descendientes que participaron en el surgimiento de nuestra patria Como María Remedios del Valle, el Sargento Cabral y otros que murieron de forma anónima.

    Al día siguiente Agustina se tomó un café con leche y...

    ResponderEliminar
  24. Hola profesora, sigo con la novela. Se fue al patio, pero está vez no vio un fantasma ni dos vio millones reunidos en el patio, querían inventar la vacuna contra el coronavirus para que los chicos y chicas vuelvan a clases y para que las personas contagiadas puedan curarse. Agustina llamo a Graciela y hablaron con Belgrano y San Martín ellos les dijieron que ya tienen lanvacuna, solo que había que hablar con el ministro de salud Argentino y comentarle que ya la tienen.

    ResponderEliminar
  25. ¡Guuuuauuuuu! ¡Cuánta imaginación! jajajjajaja! Una pregunta los millones de fantasmas ... ¿quiénes eran? ¿A quienes representan?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los millones de fantasmas son revolucionarios que acompañan a Belgrano y San Martín a hacer la vacuna contra el coronavirus.

      Eliminar
    2. ¡Muy bien! ¿ habría millones de personas en esa época... o unos miles? ¿Serán que se juntaron todos los revolucionarios de todos los tiempos, en distintos lugares y distintas revoluciones? Me encanta tu escena, si queres redondeame la escena... y la dejamos publicada. ¡Sos una genia! ¡Bravísimo!

      Eliminar
  26. Se fue al patio pero está vez no vio un fantasma ni dos vio millones, eran revolucionarios que acompañaban a San Martín y a Belgrano, ellos estaban reunidos. Profesora haci quedaría mas completo y se entiende de lo que hablo.
    Saludos
    Sofia Lagraña

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sofí, estaba perfecto. Quería saber si yo había entendido aquello que leía. Excelente. ¡Sale con fritas! jajaaja

      Eliminar
  27. hola profe sigo con la novela:
    los fantasmas se elevaron mas de lo que ya estaban. al parecer ellos por alguna razón tenían vestimentas transparentes
    todos como soldados antiguos. millones de lo que parecían ser soldados fantasmas.

    -saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué bueno que participas Lola! Buenísimo, ya estoy viendo los fantasmas que ustedes inventaron. ¡genias Sofia y vos!

      Eliminar
    2. YO QUIERO PARTICIPAR....Ya más tranquilas, Agustina y Graciela invitaron a Belgrano y a San Martín a tomar unos mates con tortas fritas... pero por el coronavirus, cada uno con su mate. Empezaron a pensar cómo contactarse con el ministro de salud, no era tarea fácil... ¿Quién le iba a creer a Graciela que había encontrado la cura para la pandemia? ¿Cómo decir que San Martín y Belgrano fueron quienes había encontrado la solución a semejante problema?

      Eliminar
  28. ASÍ ESTÁ QUEDANDO LA HISTORIA HASTA EL LUNES 20.05...

    En la Escuela 9 D.E. 11 todo está vacío por la cuarentena obligatoria. No hay estudiantes ni docentes, solo una auxiliar que vive allí. Las aulas están abandonadas y el patio solitario. No hay ni un alma que vaya a la biblioteca o la sala de computación. Pero los docentes, desde sus casas, se comprometen para que los chicos puedan seguir aprendiendo.

    Graciela, que es la auxiliar que vive ahí, todos los días recorre la escuela para ver que todo esté bien. Ella se imagina que los chicos y los docentes están como siempre, como si nada de lo que está pasando en realidad, es lo que sucede. Graciela nos extraña y nos quiere mucho a todos. Ella cuida muy bien la escuela, todos chicos y las chicas también debemos cuidarla.

    Todas las escuelas están cerradas por esta cuarentena y tampoco los docentes trabajan allí.

    Graciela recuerda a todos los chicos y las chicas jugando, estudiando, aprendiendo ... mientras tanto todos nosotros nos tendremos que cuidarnos en la cuarentena para que después podamos seguir estudiando.

    Una tarde, Graciela estaba caminando por los pasillos y encontró en el piso, un espejo de ébano. Pensó que era de uno de los chicos, lo levantó y se lo guardó.

    Se hizo de noche, ya era hora de ir a dormir... Graciela cerró con diez llaves la puerta de entrada, atravesó el patio hasta su casa, saludó a su familia y se fue a acostar. A las dos horas, algo la despertó: Se escuchaban ruidos en el aula de quinto grado. Primero se asustó, pero su curiosidad fue mayor al miedo y quiso saber que sucedía...
    Fue caminando rápido, un poco asustada pero con interés, tenía guardado en su bolsillo el espejo que había encontrado para no perderlo. Cuando llegó a la puerta del aula apoyó su oído para ver que pasaba, pero no escuchó nada. Ella dio media vuelta y se fue otra vez para su casa, caminó diez pasos y volvió a escuchar el mismo ruido, pero esta vez, el ruido venía de la sala de maestros. No sabía cómo reaccionar, si abrir la puerta de la sala o seguir caminando para su casa, pero la curiosidad por ver qué pasaba fue más grande y abrió la puerta con decisión.....Pero no había nada, se habían caído un par de cosas pero pensó que era por la ventana abierta. Rápidamente las juntó pero la sorprendió un chillido de una puerta.
    De ahí venia una luz pero no había nada. Cuando se estaba yendo a su casa escuchó pasos y ruidos que venían de la biblioteca, rápidamente agarró un palo de escoba y fue hasta allí, pero tampoco vio nada...se dio vuelta por tercera vez, pero solo era el gato. Mientras caminaba atravesando el patio, algo se le metió en un ojo, un poco de tierra quizás. Recordó el espejo en su bolsillo, así que lo sacó para verse y limpiar su ojo...fue la peor decisión, al ponerlo frente a su cara, a través del reflejo vio detrás suyo a alguien encima del techó. Se dió la vuelta y no había nada. Miró otra vez el espejo y en el espejo estaba escrito “Atima”. Ella se preguntó quién era Atima. Se fue a su casa y se durmió.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al día siguiente se levantó y antes de abrir los diez candados, escuchó algo detrás suyo, vio algo que no olvidaría jamás.... abrió la puerta y se encontró con que el busto de José María Paz ya no estaba. Entró corriendo al colegio y lo vio ahí parado, de carne y hueso, en el medio del patio, estaba mirando hacia el mástil. Él extrañaba mirar cada día subir y bajar la bandera, ver a los chicos correr y jugar por ahí.

      Graciela tenía miedo, debía pasar por ahí para ir a su casa y pensó que había otro camino, la otra entrada por el comedor, se fue en puntas de pie para que él no se diera cuenta, pero estornudó y José María Paz la escuchó. Él quiso acercarse a ella para tranquilizarla.

      Graciela comenzó a correr por el corredor y allí su sorpresa aumentó, también su miedo... Pudo ver que en todos los cuadros, afiches, fotos con alumnos y alumnas ya no había personas. Solo quedaban los fondos de colores, los paisajes, los marcos de los retratos... y su sorpresa cada vez aumentaba más, porque quiso esconderse en el baño de mujeres, pero todos parecían ocupados. Se fijó y no había nadie, entonces entró y escuchó una voz que le dijo
      -¡fuera de aquí, está ocupado! - esto último le dio un susto tan grande que se desmayó.
      Pasaron muchos días hasta que Graciela despertara, y cuando despertó, a su lado estaba San Martin, del susto pegó un grito y se volvió a desmayar. Él la levantó y la acostó sobre una mesa del comedor.

      Al rato, cuando Graciela volvió a abrir los ojos estaba San Martin y José María Paz mirándola fijo.
      - ¿Por qué están acá? - Graciela les preguntó
      - La escuela está muy callada y queremos estar con alguien -José María Paz le respondió.
      - Yo disfruto salir al patio a ver la bandera que creó mi amigo Manuel Belgrano - agregó San Martin "
      - ¡ME ESTOY VOLVIENDO LOCA! ¡La cuarentena me está haciendo hablar con muertos!- dijo gritaba Graciela .

      Eliminar
    2. En eso, Agustina, la hija de Graciela entró corriendo al comedor y gritando : ¡mamaaaaá, mamaaaaaá, tuve una pesadilla! ... Ayuda a su mamá a levantarse, y como a Graciela se le cae el espejo enmarcado en ébano, Agustina lo guarda es su riñonera.

      Esa noche antes de dormir Agustina acomoda sus cosas y encuentra el espejo, lo mira y observa el reflejo de una niña negra que le dice que no se asuste, que necesita pedirle un favor: “por las almas de los negros que no descansan en paz, que han luchado por nuestra independencia o han muerto siendo esclavos” , le dice a Agustina
      -Necesitamos que no nos olviden que nos recuerden como héroes y fieles de nuestra patria como hubiera querido San Martín o Belgrano. Me gustaría que a pesar de la cuarentena y el aislamiento, utilicen este tiempo para reflexionar... así nuestras almas descansarán en paz y traten de hacer de este mundo, un mundo mejor.
      Agustina no lo podía creer fue a su cama y reflexiono lo sucedido. Googleo historias de afro descendientes que participaron en el surgimiento de nuestra patria Como María Remedios del Valle, el Sargento Cabral y otros que murieron de forma anónima.

      Al día siguiente Agustina se tomó un café con leche y se fue al patio, pero esta vez no vio un fantasma, ni dos... vio millones reunidos en el patio. Ellos querían inventar la vacuna contra el coronavirus para que los chicos y chicas vuelvan a clases y para que las personas contagiadas puedan curarse.

      Agustina llamó a Graciela y hablaron con Belgrano y San Martín. Entonces, ellos les dijeron que ya tenían la vacuna, solo había que hablar con el Ministro de salud argentino y comentárselo.

      Los millones de fantasmas eran revolucionarios que acompañan a Belgrano y San Martín, ellos estaban reunidos y se elevaron más de lo que ya estaban. Ellos por alguna razón tenían vestimentas transparentes, todos como soldados antiguos, millones de soldados fantasmas.

      Ya más tranquilas, Agustina y Graciela invitaron a Belgrano y a San Martín a tomar unos mates con tortas fritas... pero por el coronavirus, cada uno con su mate. Empezaron a pensar cómo contactarse con el ministro de salud, no era tarea fácil... ¿Quién le iba a creer a Graciela que había encontrado la cura para la pandemia? ¿Cómo decir que San Martín y Belgrano fueron quienes había encontrado la solución a semejante problema?

      Eliminar
  29. FELICITACIONES A SOFIA Y LOLA QUE SE SIGUIERON SUMANDO A LA HISTORIA... RECUERDEN QUE EL 31.05 SE CIERRA. ¿MIRARON EL VIDEO EN EL QUE LES MANDO UN MENSAJE? LA ÚLTIMA ESCENA LA ESCRIBÍ YO... ¿QUIEN ME SIGUE?

    ResponderEliminar
  30. ESTUVIERON UN RATO LARGO HABLANDO , ELLOS LES CPNTABAN ANECDOTAS DE SU EPOCA , COMO HABIAN LUCHADO Y SUS VICTORIAS. GRACIELA Y AGUSTINA LES HABLABAN DEL SIGLO 21 Y DE TODOS LOS AVENCES DE LA TECNOLOGIA. SE PUSIERO AL DIA!!
    PENSARON EN HABLAR CON MIRTA , LA DIRECTORA DEL COLEGIO , SE LES HABIA OCURRIDO HACER UNA CHARLA VIA ZOOM ENTONCES LA LLAMARON. MIRTA TARDO EN CONTESTAR PORQUE ESTABA HACIENDO LA BOMBITAS QUE LA PROFE ROXANA DE QUINTO GRADO HABIA SUBIDO AL BLOG.
    CUANDO MIRTA RESPONDE GRACIELA Y AGUSTINA EMEPZARON A HABLAR AL MISMO TIEMPO......
    CURA, CORNOAVIRUS , JOSE MARIA PAZ, SAN MARTIN , BELGRANO , FANTASMAS!!. GRITABAN
    QUEEEE? DIJO MIRTA
    NO ENTIENDO NADA , HABLEN MAS DESPACIO!!
    Y CUANDO PUDIERON TRANQUILIZARSE MIRTA LES DIJO:
    TENGO QUE CORTAR! SE ME ESTAN QUEMANDO LAS BOMBITAS!!
    SAN MARTIN Y BELGRANO QUEDARON ALTERADOS. HABIAN ESCUCHADO QUE LA DIRECTORS DEL COLEGIO ESTABA HACIENDO BOMBAS......
    ENTENDI BIEN O DIJO BOMBAS? PREGUNTO SAN MARTIN
    A DONDE ES LA BATALLA ? PREGUJNTO BELGRANO UN POCO NERVIOSO

    ResponderEliminar
  31. ¡Geeeeniiiaaal! Espectacular, que groso, me encantó tu intervención. Valentino hasta ahora te llevas una medalla por ser quien más participó de la historia... Estoy orgullosa de ser tu maestra. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias profe ,estoy muy entusiasmado con la historia. besos

      Eliminar
    2. Estas super inspirado Valen...

      Eliminar
  32. Mirta les dijo que con la única cosa que estaba luchando era con su horno que aumentaba y bajaba la temperatura, entonces ellos entendieron. Graciela le pregunto si tenía alguna persona conocida que se contacte con el ministro de salud y ella le contesto...

    ResponderEliminar
  33. Vamos llegando al ministro... muy bien Sofí

    ResponderEliminar
  34. HISTORIA HASTA EL 25.05

    ASÍ ESTÁ QUEDANDO LA HISTORIA HASTA EL LUNES 25.05

    En la Escuela 9 D.E. 11 todo está vacío por la cuarentena obligatoria. No hay estudiantes ni docentes, solo una auxiliar que vive allí. Las aulas están abandonadas y el patio solitario. No hay ni un alma que vaya a la biblioteca o la sala de computación. Pero los docentes, desde sus casas, se comprometen para que los chicos puedan seguir aprendiendo.

    Graciela, que es la auxiliar que vive ahí, todos los días recorre la escuela para ver que todo esté bien. Ella se imagina que los chicos y los docentes están como siempre, como si nada de lo que está pasando en realidad, es lo que sucede. Graciela nos extraña y nos quiere mucho a todos. Ella cuida muy bien la escuela, todos chicos y las chicas también debemos cuidarla.

    Todas las escuelas están cerradas por esta cuarentena y tampoco los docentes trabajan allí.

    Graciela recuerda a todos los chicos y las chicas jugando, estudiando, aprendiendo ... mientras tanto todos nosotros nos tendremos que cuidarnos en la cuarentena para que después podamos seguir estudiando.

    ResponderEliminar
  35. Una tarde, Graciela estaba caminando por los pasillos y encontró en el piso, un espejo de ébano. Pensó que era de uno de los chicos, lo levantó y se lo guardó.

    Se hizo de noche, ya era hora de ir a dormir... Graciela cerró con diez llaves la puerta de entrada, atravesó el patio hasta su casa, saludó a su familia y se fue a acostar. A las dos horas, algo la despertó: Se escuchaban ruidos en el aula de quinto grado. Primero se asustó, pero su curiosidad fue mayor al miedo y quiso saber que sucedía...
    Fue caminando rápido, un poco asustada pero con interés, tenía guardado en su bolsillo el espejo que había encontrado para no perderlo. Cuando llegó a la puerta del aula apoyó su oído para ver que pasaba, pero no escuchó nada. Ella dio media vuelta y se fue otra vez para su casa, caminó diez pasos y volvió a escuchar el mismo ruido, pero esta vez, el ruido venía de la sala de maestros. No sabía cómo reaccionar, si abrir la puerta de la sala o seguir caminando para su casa, pero la curiosidad por ver qué pasaba fue más grande y abrió la puerta con decisión.....Pero no había nada, se habían caído un par de cosas pero pensó que era por la ventana abierta. Rápidamente las juntó pero la sorprendió un chillido de una puerta.
    De ahí venia una luz pero no había nada. Cuando se estaba yendo a su casa escuchó pasos y ruidos que venían de la biblioteca, rápidamente agarró un palo de escoba y fue hasta allí, pero tampoco vio nada...se dio vuelta por tercera vez, pero solo era el gato. Mientras caminaba atravesando el patio, algo se le metió en un ojo, un poco de tierra quizás. Recordó el espejo en su bolsillo, así que lo sacó para verse y limpiar su ojo...fue la peor decisión, al ponerlo frente a su cara, a través del reflejo vio detrás suyo a alguien encima del techó. Se dió la vuelta y no había nada. Miró otra vez el espejo y en el espejo estaba escrito “Atima”. Ella se preguntó quién era Atima. Se fue a su casa y se durmió.

    ResponderEliminar
  36. Al día siguiente se levantó y antes de abrir los diez candados, escuchó algo detrás suyo, vio algo que no olvidaría jamás.... abrió la puerta y se encontró con que el busto de José María Paz ya no estaba. Entró corriendo al colegio y lo vio ahí parado, de carne y hueso, en el medio del patio, estaba mirando hacia el mástil. Él extrañaba mirar cada día subir y bajar la bandera, ver a los chicos correr y jugar por ahí.

    Graciela tenía miedo, debía pasar por ahí para ir a su casa y pensó que había otro camino, la otra entrada por el comedor, se fue en puntas de pie para que él no se diera cuenta, pero estornudó y José María Paz la escuchó. Él quiso acercarse a ella para tranquilizarla.

    Graciela comenzó a correr por el corredor y allí su sorpresa aumentó, también su miedo... Pudo ver que en todos los cuadros, afiches, fotos con alumnos y alumnas ya no había personas. Solo quedaban los fondos de colores, los paisajes, los marcos de los retratos... y su sorpresa cada vez aumentaba más, porque quiso esconderse en el baño de mujeres, pero todos parecían ocupados. Se fijó y no había nadie, entonces entró y escuchó una voz que le dijo
    -¡fuera de aquí, está ocupado! - esto último le dio un susto tan grande que se desmayó.
    Pasaron muchos días hasta que Graciela despertara, y cuando despertó, a su lado estaba San Martin, del susto pegó un grito y se volvió a desmayar. Él la levantó y la acostó sobre una mesa del comedor.

    ResponderEliminar

  37. Al rato, cuando Graciela volvió a abrir los ojos estaba San Martin y José María Paz mirándola fijo.
    - ¿Por qué están acá? - Graciela les preguntó
    - La escuela está muy callada y queremos estar con alguien -José María Paz le respondió.
    - Yo disfruto salir al patio a ver la bandera que creó mi amigo Manuel Belgrano - agregó San Martin "
    - ¡ME ESTOY VOLVIENDO LOCA! ¡La cuarentena me está haciendo hablar con muertos!- dijo gritaba Graciela .

    En eso, Agustina, la hija de Graciela entró corriendo al comedor y gritando : ¡mamaaaaá, mamaaaaaá, tuve una pesadilla! ... Ayuda a su mamá a levantarse, y como a Graciela se le cae el espejo enmarcado en ébano, Agustina lo guarda es su riñonera.

    Esa noche antes de dormir Agustina acomoda sus cosas y encuentra el espejo, lo mira y observa el reflejo de una niña negra que le dice que no se asuste, que necesita pedirle un favor: “por las almas de los negros que no descansan en paz, que han luchado por nuestra independencia o han muerto siendo esclavos” , le dice a Agustina
    -Necesitamos que no nos olviden que nos recuerden como héroes y fieles de nuestra patria como hubiera querido San Martín o Belgrano. Me gustaría que a pesar de la cuarentena y el aislamiento, utilicen este tiempo para reflexionar... así nuestras almas descansarán en paz y traten de hacer de este mundo, un mundo mejor.
    Agustina no lo podía creer fue a su cama y reflexiono lo sucedido. Googleo historias de afro descendientes que participaron en el surgimiento de nuestra patria Como María Remedios del Valle, el Sargento Cabral y otros que murieron de forma anónima.

    ResponderEliminar
  38. Al día siguiente Agustina se tomó un café con leche y se fue al patio, pero esta vez no vio un fantasma, ni dos... vio millones reunidos en el patio. Ellos querían inventar la vacuna contra el coronavirus para que los chicos y chicas vuelvan a clases y para que las personas contagiadas puedan curarse.

    Agustina llamó a Graciela y hablaron con Belgrano y San Martín. Entonces, ellos les dijeron que ya tenían la vacuna, solo había que hablar con el Ministro de salud argentino y comentárselo.

    Los millones de fantasmas eran revolucionarios que acompañan a Belgrano y San Martín, ellos estaban reunidos y se elevaron más de lo que ya estaban. Ellos por alguna razón tenían vestimentas transparentes, todos como soldados antiguos, millones de soldados fantasmas.

    Ya más tranquilas, Agustina y Graciela invitaron a Belgrano y a San Martín a tomar unos mates con tortas fritas... pero por el coronavirus, cada uno con su mate. Empezaron a pensar cómo contactarse con el ministro de salud, no era tarea fácil... ¿Quién le iba a creer a Graciela que había encontrado la cura para la pandemia? ¿Cómo decir que San Martín y Belgrano fueron quienes había encontrado la solución a semejante problema?

    ResponderEliminar
  39. Estuvieron un rato largo hablando, ellos les contaban anécdotas de su época, como habían luchado y sus victorias. Graciela y Agustina les hablaban del siglo XXI y de todos los avances de la tecnología. ¡Se pusieron al día!

    Pensaron en hablar con Mirtha, la directora del colegio, se les había ocurrido hacer una charla vía zoom. Entonces la llamaron por teléfono. Mirtha tardó en contestar porque estaba haciendo las bombitas que la profe Roxana, de quinto grado, había subido al blog. Cuando Mirtha atiende el llamado, Graciela y Agustina empezaron a hablar las dos al mismo tiempo......
    Cura, coronavirus , José María Paz, San Martin , Belgrano , fantasmas!!. – Gritaban.
    ¿Queeeé? ¡No entiendo nada , hablen más despacio!!- Dijo Mirtha
    Y cuando pudieron tranquilizarse Mirtha les dijo: tengo que cortar, Se me están quemando las bombitas.
    San Martin y Belgrano quedaron alterados. Habían escuchado que la directora del colegio estaba haciendo bombas......
    ¿Entendí bien o dijo bombas?- Preguntó San Martin
    ¿Dónde es la batalla? - Preguntó Belgrano un poco nervioso.


    Graciela les explico que Mirtha se refería a que con la única cosa que estaba luchando era con su horno que aumentaba y bajaba la temperatura. Entonces ellos entendieron.

    Graciela le preguntó a la directora si tenía alguna persona conocida que se contacte con el ministro de salud y ella le contestó...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la mejor forma de comunicarse es.....,
      en eso se corto la llamada
      san martin dijo : la mejor manera para que no haya problema con la temperatura del horno es ponerele mas leña......
      a lo que graciela le responde: despues te explico como es el horno ahora, lo mas importante es hablar con el ministro de salud.
      agarremos los caballos y vayamos al cabildo!1 dijo belgrano
      pero no belgrano, estamos en cuarentena y no se puede salir!1 dijo agustina
      a graciela se le ocurrio llamar a los canales de television con alguna excusa para dar el mensaje por ahi. ahora que estaban en sus casas todo el mundo lo iba a ver
      que es la television ? pregunta jose maria paz
      es eso que ves ahi, que esta mostrando imagenes y reproduciendo sonidos . le respondio graciela
      jose paria paz, san martin y belgrano se dieron vuelta a mirar la tele y quedaron sorprendidos.
      em ese momento estaban pasando la pelicula "el lorax". y los tres al mismo tiempo dijeron: wwaawwwww!! mejor nos quedamos aca un rato mirando la caja de colores dijo san martin
      graciela penso: la verdad que tienen razon , ahor viene la mejor parte de la pelicula......

      Eliminar
  40. FELICITACIONES A SOFIA POR SU APORTE!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  41. LO NARRASTE TAN BIEN QUE LO ESTOY VIENDO... SOFÍ PUDO RELACIONAR LA HISTORIA DE HACE MÁS DE DOSCIENTOS AÑOS CON ESTO QUE ESTAMOS VIVIENDO Y ESTA PARTE SIGUE SUMANDO Y LOGRAR QUE LA HISTORIA SEA CADA DÍA MÁS INTERESANTE... ¡GRANDES ESCRITORES LOS CHICOS Y CHICAS DE 5TO!

    ResponderEliminar
  42. APROVECHO PARA CONTARLES QUE AQUELLOS CAPÍTULOS QUE SE VAYAN SUMANDO LOS VOY A AGREGAR EN EL MURAL QUE APARECE AL PRINCIPIO DEL BLOG. USTEDES SIGAN ESCRIBIENDO EN ESTE APARTADO, EN ESTA FECHA. LO COPIO Y LO AGREGO. CARIÑOS

    ResponderEliminar
  43. Hola profe soy Sofia Lagraña y voy a continuar la novela.
    En eso la policia que estaba en la esquina de le escuela escucha ruidos, toca la puerta de la escuela, Graciela abre, el oficial entra directo al fondo enojado, y dice en vos alta
    -¡SEÑORES ESTE NO ES UN MOMENTO DE REUNIONES!.
    Cuando se da cuenta que la gente vestía raro, y que habia alguien parecido a: Belgrano, San Martin, y Jose Maria Paz, primero pensó que eran disfraces para algún acto del 25 de mayo, luego la cosa se puso mas extraña, cuando Graciela intentaba explicarle que eran ellos de verdad, San Martin le dice que porque ese uniforme y sin botas como va a cabalgar? en ese momento el policia se da cuenta que era cierto y entre emoción, asombro, y alegria, pregunta que a que han venido? y le responden que tiene la cura para el virus, pero no pueden llevarle al ministro de salud, el oficial toma el frasquito y sin dudar sale corriendo a buscar el patrullero y con la sirena y luces encendidas sale como en una persecución al ministerio.

    ResponderEliminar
  44. Hola soy Facu y les dejo a continuación la escena que pensé:

    Graciela se asustó mucho q siguió corriendo sin parar hasta que vio a un hombre q le dijo "donde está atima imaoma" Graciela asustada dijo no se quiso correr hacia atrás pero sintió unas manos apretando sus hombros Graciela gritó que quieren y una vos de atrás de ella dijo queremos tu alma pero Graciela encontró un papel en el libro el espejo africano que decía los demonios de este libro desaparecen a las 4:00 am Graciela miro la hora y eran las 3:59 am cuando eran las cuatro se escucha un grito q desaparecía.
    Graciela estaba feliz q todo allá terminado pero no en el techo estaba Aroma imaoma

    ResponderEliminar
  45. HOLA CHICOS Y CHICAS... FACU ME MANDÓ POR EMAIL SU PARTE DE LA HISTORIA Y CUANDO LA FUI A PUBLICAR ENCONTRÉ LA DE SOFÍA. PARA UNIR LAS PARTES SUMÉ UNA ESCENA YO PARA TENER UNA CONTINUIDAD... ¡CUÁNTAS COSAS QUE ESTÁN PASANDO! ¿QUÉ PASA CON AQUELLOS QUE TODAVÍA NO ESCRIBIERON NADA? ¿ Y LOS QUE ESCRIBIERON SOLAMENTE UNA VEZ? ¡vAMOS QUE ESTE VIERNES SE TERMINA Y QUEDARÁ EN MANOS DE MANUEL...

    ResponderEliminar
  46. Mi parte...
    Manuel Belgrano, José de San Martín y José María Paz estaban pegados a la televisión. Cuando termina la película aparece Zamba en un capítulo en donde aparecían ellos... Los tres pensaron al principio que era algo como si fuera una brujería, pero después se sentían orgullosos de ellos mismos.

    Graciela fue hasta el salón de actos porque había dejado las ventanas abiertas y había amenazas de tormentas. Cuando estaba muy cerca del salón de 5to grado vio una sombra que se ocultaba.

    ResponderEliminar